Estas ruinas del molino que en algunos mapas figura como “Del Cirujano” pero que popularmente se llama “Del Tío Barbero” son los restos que mejor se conservan de aquellos molinos del arroyo Grande.
En el libro “Los Molinos del agua de la provincia de Toledo” figura como el molino del arroyo Pedrillán en Paredes.
No hay datos de cuando se construyeron los primeros molinos en Paredes, pero en 1786 cuando se hizo Villa Aldeancabo y se hicieron los límites definitivos de Paredes y Aldeancabo, ya figuraban algunos molinos en las escrituras.
Este cuvillo de un molino puede ser uno de los que figuran en dicha escritura como como “Molino Arruinado”.
Estos otros restos de Molino no tienen reseña en la escritura pero sí en uno de mis mapas y se nombra como “Molino de Abajo”
Tampoco figura el molino de Tío Barbero en dichas escrituras, que como anoté antes, viene en mis mapas como “Molino del Cirujano”
Es posible que estos dos últimos molinos sean ya del siglo XIX, pues en la escritura de 1786 sí que figura la Vega del Curato sin hacer mención a estos dos molinos.
Tal vez este Molino fuera más antiguo, ya que en las escrituras demarcación se anota después de la “Vega del Curato” y que se puso la señal de deslindamiento en las piedras de la “Cepa o Pilar de en medio de la puente que está sobre el arroyo, en el camino por donde se va de La Aldea a Paredes” y figura como el molino harinero de Gabriel Jiménez de Cenicientos, pero en mis mapas tiene el curioso nombre de “Molino de la Estudiante”
Este pequeño pilar de piedras es todo lo que queda de lo que fue el puente que unía los dos pueblo y que al parecer puede que fuera El Puente de San Juan, que ya se cita en el Paredes del siglo XVIII (Los Pueblos de Toledo hasta finalizar el siglo XVIII) de Fernández de Gregorio.
También figura en la escritura otro Molino como “Batán Cimero”, al que pudieran pertenecer estos restos, y que bien pudo ser un batán por la cercanía al lugar de pequeñas pozas de agua que se llaman “Los Batanes”. En la escritura se menciona al comienzo de la Umbría y cercano a los linares de “Josef Muñoz de Paredes”
Pozas de los Batanes
Concha y Luis