No se sabe ciertamente de qué época son las sepulturas excavadas en piedra de esta necrópolis en el término de Paredes, algunos historiadores las describen como tumbas celtas y otros fechan estas tumbas en época visigoda, como pueden ser las cercanas de Piedraescrita.
La orientación de esta tumba doble es de E-O, con la cabecera en posición oriental, que parece era lo más común.
Para los historiadores los lugares llamados “Castillejos” están relacionados con los Castros de la edad de hierro y los primeros asentamientos humanos de cazadores en esos parajes. Las Cuevas de las Curusinas pudieron ser estos primeros asentamientos porque generalmente los castros estaban en la parte más alta y escabrosa para su defensa y su resguardo.
Es posible que en la etapa visigoda (la piedra de las cruces puede ser un ejemplo de cristianizar esa piedra pagana y todo el entorno) estos lugares serían reutilizados por pastores cristianos y su ganado que ya más sedentarios ocuparían también la parte baja junto a los arroyos.
Esta piedra ( que yo llamo tumba del gran sacerdote) siempre me intriga, pues lo que parecen toscos peldaños de subida a la izquierda y el canal del centro más parecen de un altar de sacrificios que de una tumba.
En este pequeño valle están diseminadas las tumbas de esta necrópolis algunas casi escondidas entre las encinas. Estas necrópolis en la etapa visigoda solían agruparse alrededor de un centro de culto, ya fueran pequeñas iglesias, ermitas o capillas, pero hasta ahora no se han encontrado restos de ermitas en la necrópolis de Los Castillejos, ni hay documentos de ningún edificio religioso en sus cercanías, puede que en el Llano de La Orden hubiera un pequeño poblado.
Sin embargo alguna sepultura como estas dos, están en la zona llamada “Prao Pezquita”, que se puede asociar a una deformación de “Piedrescrita” o tal vez “Prado Mezquita” y dado que Prao Pezquita lo atraviesa un pequeño arroyo llamado el reguero de Peña Ahorcada, no se puede descartar que hubiese alguna pequeña ermita visigoda o tal vez más tarde una pequeña mezquita de árabes de Escalona.
Entorno de las tumbas en primavera
Y en otoño
¿Tumba o pequeño altar?
Tumba original, que se asienta sobre dos piedras